SUELO LOGÍSTICO ANDALUZ
Inversión en Suelo Logístico, el futuro de la industria andaluza
Durante los dos últimos años, Andalucía se ha ido consolidando como zona altamente deseable para invertir en el sector de suelo logístico. Su optima localización y la mejora constante de las comunicaciones así como el auge del comercio electrónico ha conformado una red de puntos logísticos en pleno desarrollo en la comunidad.
No obstante, existe poca disponibilidad de zonas de calidad para invertir. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo suelo logístico que suelo industrial. Las características de las naves de transporte, almacén y paquetería cuentan con necesidades específicas y diferentes a las naves industriales. Normalmente una construcción logística busca parcelas amplias donde pueda destinar el 50% del terreno no a construir sino movilizar camiones y mercancías que puedan contar con espacio suficiente para enganchar en muelles de carga y que toda esa actividad sea fluida.
Esto hace que mucho del suelo industrial parcelado no sea idóneo para la implantación de plataformas logísticas.
Renovación del parque logístico
Por tanto, comienza a verse la necesidad de renovar el parque logístico así como la transformación de productos obsoletos en nuevas plataformas dotadas de los últimos avances técnicos y facilidades.
Esto pone en valor el esfuerzo de muchos ayuntamientos por transformar parte de los suelos urbanizables en logísticos para cubrir la demanda existente.
Concretamente, en Sevilla, se espera que en los próximos años, se superen los 180.000 m² de oportunidades de inversión, posicionando la ciudad cerca de los números de Madrid, Barcelona y Valencia
El desarrollo de las comunicaciones en la segunda y tercera ronda urbana en un corto/medio plazo evidencia estos esfuerzos por cumplir con los mayores requerimientos y estándares de los posibles inversores.
Los sectores de alimentación, paquetería, farmacéutico y sobre todo aeronáutico son los que mayor proyección tendrán en el futuro cercano
Modalidad constructiva: Llave en mano
En la mayoría de ellos, se realizan bajo la modalidad constructiva “llave en mano”.
Tener un proyecto a medida es la principal preocupación de los promotores, cada vez más expertos y conocedores de sus negocios. La necesidad de especialización, la digitalización exigida y la alta competitividad de los sectores está haciendo que los promotores busquen soluciones que se adapten 100% a su flujo de trabajo y optimice su productividad, contando además con el espacio suficientes para nuevos procesos mecánicos y nuevas y más eficientes soluciones de logística y almacenaje.
El sector ecommerce ha tenido mucho que ver en esta expansión logística.
El auge de compras por internet a puesto en relevancia la necesidad de dar respuesta a la demanda con una distribución rápida y un stock adecuado a ella.
Obviamente, la falta de espacio, la competitividad y las actuales circunstancias económicas han llevado a una subida de precios inevitable. En la comunidad andaluza se ha cifrado en una media de un 60% de incremento, sobre todo en las regiones de Málaga y Sevilla que cuentan con la mayor cantidad de superficie ya construida.
A pesar de ello, Andalucía sigue siendo una de las zonas mas atractivas para invertir. Su red de transportes, las conexiones marítimas, las redes ferroviarias y el desarrollo económico de los sectores productivos la convierten en un paquete con todos los elementos necesarios para invertir.