Sector metalmecánico: nexo entre industria e innovación

Sector Metalmecánico: el nexo de unión de la industria y la innovación renueva su parque empresarial

El sector metal mecánico siempre ha sido auxiliar del resto de los sectores que integran la red industrial. A día de hoy con la presión existente en la digitalización y especialización industrial de los flujos de trabajo, se ha mostrado como un partner indispensable a la hora de innovar.

En Andalucía, el sector metalmecánico se ha convertido en una importante base de las TIC para las que ha desarrollado soluciones especificas para nuevas incidencias.

Caldererías, tuberías y mecánicas han liderado los avances no solo de la industrial naval sino también logística. El sector logístico está sufriendo una expansión meteórica sostenida por nuevas soluciones mecánicas y de almacenaje, así como de cadenas de frío y conservación. 

Otra de las industrias en las que el sector metal mecánico ha sufrido una revolución es en la aeronáutica. Los esfuerzos realizados por las distintas administraciones para atraer a la región este tipo de industria puntera e innovadora a dado sus frutos haciendo que Andalucía, gracias a su meteorología excelente con una incidencia solar magnifica, sea el lugar ideal para la fabricación y prueba de prototipos. Esto ha promovido que todas las industrias mecánicas que rodean al sector hayan experimentado un auge inmediato.

Las líneas de ensamblaje de Airbus, el centro ATLAS (centro de vuelos experimentales no tripulados) y la fabricación de los Eurodron están llamadas a convertirse en motores económicos regionales

Otro empujón más viene dado por la elección de Sevilla como sede de la Agencia Aeroespacial Española que, unido al plan estratégico del sector aeronáutico dispuesto por la JA, da mucha más confianza y fiabilidad a las posibles inversiones en el sector que traerán asociadas nuevas plataformas especializadas como Aerópolis, Tecnobahía, etc.

Por tanto, podemos decir que el sector metal mecanico está viviendo un nuevo florecimiento en el que deberá demostrar una mayor especialización y un conocimiento del mercado como nunca antes habíamos visto. La Revolución Industrial comenzó en el siglo XIX, pero lo cierto es que, a día de hoy, aún no ha llegado a su fin.

La renovación de las instalaciones industriales dedicadas a estas mecánicas productoras de piezas, ensamblajes, fundiciones, desarrollo e innovación ha dado lugar a una demanda de nueva construcción industrial que busca espacios más eficaces y especialmente diseñados para optimizar los flujos de trabajo. Capaces de albergar herramientas adecuadas a los procesos y que, además, representen, y presenten, una imagen actual y atractiva de las empresas que albergan.

Las instalaciones industriales son ahora un elemento más de promoción e imagen alineado con una actividad que garantice resultados de calidad extrema a los diferentes partners del sector. El sector renueva sus instalaciones como parte de su crecimiento y su proyección de futuro.