Destinada al autoconsumo y/o a la venta a red, tanto para los edificios como para los procesos productivos y la agricultura, utilizando para ello tecnologías como:
Fotovoltaica.
Eólica.
Cogeneración de calor y electricidad (biomasa, biogás, etc.)
Bombeo solar.
Estas instalaciones energéticas se pueden diseñar tanto de manera independiente como combinadas en un mix de generación.
Destinada a la generación de agua caliente, vapor y calefacción, tanto para los edificios como para los procesos productivos, utilizando para ello tecnologías como:
Calderas de biocombustibles (biomasa, biogás, etc.)
Geotermia.
Aerotermia.
Energía solar térmica
Estas instalaciones energéticas se pueden diseñar tanto de manera independiente como combinadas en un mix de generación.
Destinadas a la evaluación de la situación energética de los edificios y los procesos productivos y la propuesta de medidas correctoras específicas que ayuden a paliar las incidencias energéticas encontradas.
Estas actuaciones se dividen en dos grupos:
Reducción de la demanda energética de los edificios: mejora de la envolvente térmica, optimización
de los sistemas energéticos (canalizaciones y redes de conductos), mejora de la calidad eléctrica, etc.
Optimización de las instalaciones energéticas: climatización, iluminación, motores eléctricos,
calderas, centrales frigoríficas, aire comprimido, gestión energética, etc.
En determinadas situaciones, AVANZA puede participar en la inversión a realizar por el cliente de forma que dicha inversión pueda llegar a ser económicamente viable. Las fórmulas de financiación pueden ser:
Financiación tradicional por tercera parte.
Renting energético.
Venta de la energía eléctrica o térmica generada por la instalación diseñada específicamente para el cliente.
Además, AVANZA está especializada en la búsqueda y tramitación de subvenciones y líneas de financiación públicas específicas para estas inversiones energéticas.